Escrito por: Ramón Molina
En el artículo anterior vimos lo que llamamos perros de servicio, un fenómeno bastante reciente, especialmente en nuestro país, que día a día se sigue experimentando y perfeccionando. Esta semana vamos a profundizar en otro tipo de perros de trabajo, posiblemente uno de los primeros usos que se les dio, el pastoreo, junto a la caza y guardia.
Los perros pastores son aquellos que nos ayudan a manejar diferentes tipos de rebaños, principalmente animales de granja. Los podemos dividir en dos tipos:
• Perros guardianes: protegen al rebaño del ataque de lobos o cualquier otro depredador. Se mezclan con el rebaño, pero se mantienen alertas ante posibles amenazas y el mismo rebaño es el que busca su protección en caso de peligro.
• Perros de careo: son los encargados de controlar y guiar al rebaño cuando se desplazan, de reagruparlo. Dentro de este grupo encontramos los perros boyeros, que son los encargados de trabajar con el ganado bovino.
Actualmente hay muchas razas de perros pastores, la mayoría a nivel local, aunque todas ellas comparten las mismas características; son perros muy activos, con una gran resistencia física, ágiles, con una gran adaptación a diferentes ambientes y temperaturas, un temperamento muy equilibrado, seguros de sí mismos. Son perros muy inteligentes que siguen su instinto y que tienen muchas ganas de aprender y de demostrar a su dueño toda su capacidad, necesitan estar activos constantemente.
En nuestro país contamos con muchas razas de perros pastores, puede que las más conocidas sean el Pastor Alemán, el Pastor Belga o el Collie. Aunque muchas de estas razas se siguen utilizando como perros de trabajo, aunque no sea en tareas de pastoreo; desafortunadamente muchos de estos perros no están desempeñando ni la tarea para la que fueron inicialmente creados ni ninguna otra tarea, simplemente se les está tratando como mascotas, causando muchos problemas a los dueños y al mismo perro. Al ser perros muy energéticos, necesitan mucho movimiento para poder consumir esa energía. Cuando los tenemos como mascotas, esta acumulación de energía provoca que se frustren y ahí surgen muchos problemas de comportamiento. Son perros físicamente muy atractivos para la gran mayoría y una gran personalidad, pero no son perros para tenerlos en una casa como mascotas. Son perros que para ser felices necesitan que se les asigne una tarea y poder desempeñarla.
Si este fuera su caso, si tuviera uno de estos perros como mascota y está teniendo problemas de comportamiento, le recomendamos que se ponga en contacto con un experto y que esta persona le aconseje cuáles actividades o deportes son las que le recomienda para que su mascota pueda ser feliz de verdad y deje de ocasionarle problemas en su hogar.
Déjenos saber su opinión o, si tuviera alguna duda, sugerencia o comentario, póngase en contacto con nosotros mediante nuestra página web www.molinak9.com, nuestro correo electrónico info@molinak9.com o síganos en las redes sociales (Facebook, YouTube,
Instagram,
Twitter