Escrito por: Ramón Molina
Amor, paz, tranquilidad y felicidad
Venimos de pasar unos días en los que todo es amor, paz, tranquilidad, felicidad, pero, ¿por qué volver a esperar 11 meses si podemos tener esto todos los días del año y sin tener que gastar un peso en realizar comilonas ni regalos? Es mucho más sencillo de lo que nos podamos imaginar.
La ciencia, una vez más, nos confirma algo que nosotros llevamos diciendo desde hace mucho tiempo, que nuestros mejores amigos de cuatro patas nos proporcionan todas esas emociones y sentimientos que nos hacen sentir tan bien y de forma gratuita.
¿Cómo? Fácil, la causante de todos estos beneficios se llama oxitocina, más conocida como la hormona del amor. Esta hormona tiene un papel muy importante no solo en las relaciones de pareja, sino que también se ha demostrado que es primordial para crear un vínculo entre un recién nacido y su mamá, de hecho, su producción aumenta en el parto y cuando se amamanta.
El estudio que confirma nuestra hipótesis consistió en meter a 30 perros con su respectivo dueño en una habitación durante 30 minutos. En esos minutos, totalmente aislados y sin ninguna distracción, hubo un intercambio de miradas, caricias y gestos de afecto y cariño. Tras 30 minutos se analizó el nivel de oxitocina tanto en los ejemplares caninos como en los humanos y el resultado fue que cuanto más intercambio afectivo hubo entre el perro y su dueño, más oxitocina liberó el hipotálamo, tanto en los caninos como en los humanos.
Este mismo estudio se realizó con lobos criados a biberón y sus cuidares. A pesar de que el perro desciende directamente del lobo, el resultado fue muy diferente, los lobos no producen más oxitocina ante gestos de cariño.
La oxitocina se administra para tratar ciertas enfermedades o desórdenes, pero hoy en día ya se están probando terapias alternativas con mascotas para sustituir parte de la medicación de estas personas con resultados muy positivos. Una vez más queda demostrado el aspecto terapéutico de una mascota.
Desde aquí recomendamos tener más contacto con mascotas y con la naturaleza como forma preventiva y complementaria para ciertas enfermedades, por ejemplo, la depresión o el autismo, pero siempre siguiendo las prescripciones médicas y de manera responsable. En el caso de no disponer de los recursos para poder tener su propia mascota, no contar el espacio o el tiempo o no sentirse al 100% para asumir esa responsabilidad y cuidarla como corresponde, hay suficientes organizaciones cuidando de nuestros viralatas que siempre necesitan voluntarios, esos viralatas también le pueden proporcionar esa dosis de oxitocina y ellos también necesitan nuestro afecto y cariño.
Por tanto, no espere 11 meses para volver a compartir amor, paz, tranquilad y felicidad, puede comenzar hoy mismo, dar y recibir los 364 días del año.
Déjenos saber su opinión o, si tuviera alguna duda, sugerencia o comentario, póngase en contacto con nosotros mediante nuestra página web www.molinak9.com, nuestro correo electrónico info@molinak9.com o síganos en las redes sociales (Facebook, YouTube, Instagram, Twitter).