A+ A A-
A+ A A-

Versos de mi país, de Rosa Francia Esquea.

Escrito por: Karina Castillo

En su poemario, Versos de mi país, la escritora presenta sus poemas en cuartetos que tratan a su vez, de cuatro temas en particular: la flora, la fauna, la gente, la historia.

En ellos, nuestra autora exalta la belleza de insectos como  el cocuyo, que “desde lejos se vislumbra”, a las laboriosas, abeja y hormiga, y a la mariposa, que “va buscando otros suelos donde acampar”. Además, la poeta canta junto a las aves, mostrando un profundo respeto por ellas y su libertad, cuando dice:

En la jaula no te quiero,

sino en las ramas, cantando.

Como eres libre, jilguero,

te añoro siempre volando.

Rosa Francia, trina con sus versos al ruiseñor, al zumbador y la cigua palmera, a la que considera de belleza sin igual. Los árboles encuentran también su canto en ellos, como es el ejemplo del flamboyán:

La belleza de tus flores

queda atrapada en el lienzo

que se llena de colores

y nos dejan sin aliento.

En las flores, nuestra poeta encuentra razones para escribir. La cayena tiene su cuarteto, pero también lo tienen otras más, como la mencionada en estos versos:

Tú invitas a la poesía,

es una costumbre diaria

que me inunde la alegría

cuando te veo, trinitaria.

Y esta inspiración sigue mostrándola en el que sigue:

Eres delicada flor

que a contemplarte incitas

y en el no y sí del amor

te deshojan, margarita.

Mas no solo la naturaleza es exaltada en sus poemas, sino también personas ilustres, hombres y mujeres, que con sus hechos valerosos, y sus escritos, dejaron huella en nuestra historia y cultura. Ellos son honrados con sus versos. Este es el caso de Salomé Ureña: Poeta insigne, maestra, cuyo legado aún persiste, y para nuestra autora, Hay un cantor en el mundo,  y este es Pedro Mir.

Mella, Sánchez, Duarte tienen también sus poemas y de Rosa, la hermana de este último, dice:

Tú, cual hermana querida,

y más que hermana testigo

de las cosas que él hizo en vida

las plasmaste en tus escritos.

Rosa Francia piensa de los versos de Ramón Emilio Jiménez así:

Son sencillos sus poemas

de las cosas cotidianas

de la vida, las faenas

del presente y del mañana.

De Gregorio Luperón, héroe de la Restauración, resalta:

Páginas de gloria,

prócer escribiste

y tú la victoria

a la patria diste.

Además de los héroes y heroínas nacionales, sus gestas también son honradas y por ello, sus versos revolucionan en “Abril del 65”:

Que no se olvide jamás,

de la memoria del pueblo,

la lucha que por demás

tuvo matices de duelo.

Estos versos son pues un homenaje a nuestro país, a su naturaleza, a su gente, su historia, y es que en los poemas de Rosa Francia Esquea, la patria tiene también un canto.

Nota: Cabe resaltar que este poemario cuenta con ilustraciones creadas por niños y niñas, inspirados en los versos de la autora. Los dos que ilustran este texto son de Diego Sánchez y Windrit García.