A+ A A-
A+ A A-

Roberto Cassá

Escrito por:

Al venir hacia la oficina de Fuáquiti, oí a un chofer preguntarle a otro: «¡Ey, ´colega´, ¿dónde queda la Fontainebleau?»… Pensé en el significado de esa palabra y en que la primera persona que me presentó como «colega» fue Roberto Cassá Bernaldo de Quirós, allá por el 2010. Él, como director general del Archivo General de la Nación y yo, como encargada de Publicaciones.

 

El significado de «colega» se aplica a quien ejerce tu misma profesión, por lo que el chofer lo empleó bien. Pero el Dr. Cassá, al llamarme «colega», quería decir «compañera de trabajo», sobre todo, porque me presentaba ante unas visitas extranjeras. «Colega», también puede ser un amigo, si lo empleamos en forma coloquial.

 

Sin duda, el historiador tiene un alto sentido de la amistad. Una se siente honrada ante una amistad de esa magnitud. Pero no es por amigo que queremos presentarlo ante ustedes, sino por méritos que quedan, desde hace tiempo, plasmados en el registro de los buenos hechos de este pueblo que construye su historia día por día.

 

El Dr. Roberto Cassá es historiador, sociólogo, además de educador y escritor.  Desde el 2004 se convirtió en funcionario, o servidor del Estado, para construir una entidad que, ante la mirada de todos, se había hecho un nido de ratas, murciélagos y otros bichos, deteriorando el patrimonio escrito de los dominicanos. Abundan las fotografías y testimonios en ese sentido. Con justicia, se dice que este director general del Archivo General de la Nación de la República Dominicana, que aún permanece en el cargo(gracias al Dr. Leonel Fernández, porque lo bueno también hay que decirlo), se ganó a pulso su prestigio al hacer modélica una institución del gobierno de la cual muy pocos tienen algo malo que decir, y ofrece día por día un enorme servicio para consulta y apoyo a la investigación sin discriminación y con generosidad.

 

Hay que dejar bien claro que ningún archivo de ese género, en el mundo, tiene un área de Publicaciones, creación de don Roberto, que ha suplido hasta la fecha cientos de títulos imprescindibles para las ciencias sociales, la investigación y la identidad de la República Dominicana. Y mejor aún, que esos títulos se distribuyen gratis a bibliotecas y entidades de todo el territorio o se venden a precios económicos. Además de encontrarse, por supuesto, en la importante biblioteca digital de la institución.

 

Hay tanto que decir de don Roberto Cassá, pero solo queríamos resaltar este poquito e invitarles a conocer más y a visitar el Archivo General de la Nación o conseguir las obras que se editan, imprimen y distribuyen allí, porque son PATRIMONIO DE LOS DOMINICANOS.

 

Para saber más: https://es.wikipedia.org/wiki/Roberto_Cass%C3%A1