Colombo, uno de los periodistas que yo más admiro y ustedes verán por qué, fue el que me transmitió el gusto por la cantante española Pasión Vega y por la mexicana Lila Dawn. Desabrida como soy, asistí a su cumpleaños en las cuevas de Santa Ana del antiguo Quisqueya Park, —hoy parque Iberoamericano—, donde hubo derroche de soneros y festejo mientras yo aparezco simplemente ¡tomando agua de coco! Colombo le contagió a José Enrique Trinidad, mi ex esposo, su amor por el pequeñísimo (y casi inútil desde el punto de vista familiar), Smart de Mercedes Benz, propio de los liliputienses. Pero este Colombo que fijó UN MINUTO en la cotidianidad de los lectores de diarios, así como CRÓNICAS DE UN ROSCA IZQUIERDA, es un dominicano vital y diáfano que sienta cátedra a la hora de hablar de periodismo y comunicación.
El consejo de León Felipe
Tres comunicadores dominicanos me han conmovido profundamente con sus trabajos: Juan Delancer, Ruth Herrera y Ramón Colombo. Este último, intentando ser poeta en sus años tempranos, recibió del poeta español León Felipe, el siguiente consejo: “Mire, joven, dedíquese al periodismo poético, que mucha falta nos hace. Pero no intente ser poeta periodístico, porque no se lo voy a permitir”… De esta forma, aunque él no se dedique a construir metáforas, no hay forma de que no encuentre belleza en cualquier resquicio que la cruda realidad le brinde. “Colombo es fundador en el país del NUEVO PERIODISMO, género que se sitúa en la frontera que separa la literatura ficción de la periodística, con derecho al ejercicio de la imaginación del que escribe y del que lee. … Y con derecho a decir las cosas como las dice”.
Desde exiliado hasta fundador
Colombo es autodidacta. Estuvo exiliado desde muy joven. Tuvo que desempeñar oficios como el de vendedor de libros de puerta en puerta, panadero, obrero de la construcción y dizque pelotero “casi profesional durante unos largos 30 segundos”. Ha sido fundador del Colegio Dominicano de Periodistas, de Participación Ciudadana, del Comité Dominicano de los Derechos Humanos. Nunca ha sido militante de ningún partido político, pero sí ha sido asesor de Comunicación de la Corporación Dominicana de Electricidad, de la Cámara de Diputados, de la Junta Central Electoral, del Ayuntamiento del Distrito Nacional, de la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas, de la Cámara de Cuentas y de la Superintendencia de Electricidad. También fue director general de RTVD y el primero de CERTV. Fundador de El Nuevo Diario. Productor de Radio y TV.
Pionero en servicios
Ramón Colombo creó GRUPO 5, una empresa de servicios de síntesis, análisis y diseños estratégicos de comunicaciones que le cayó como anillo al dedo a los empresarios y gente ocupada, ya que se les servían las noticias diarias y frescas, con el desayuno, en medios escritos y en audios, para que salieran de sus casas bien informados del panorama del país. Otros periodistas asumieron ese modelo posteriormente y les ha ido muy bien.
Colombo escritor
Solo mencionaremos una obra: “Bosch: La palabra y el eco” de Ramón colombo, que reúne las entrevistas y crónicas que nuestro personaje realizó a quien consideró “el entrevistado más interesante” tomando en cuenta que llevaba 42 años ejerciendo la profesión y muchas grandes figuras han quedado plasmadas por los trazos de su original estilo periodístico.