Escrito por: Leibi Ng
Un hombre orquesta
La primera vez que reparé en él fue porque supe era el compañero de una amiga muy querida a quien el tiempo y la distancia habían alejado y que se recuperaba. Un día asistimos a un local llamado Sabina Bar, donde él tocaba y cantaba. Allí, mi hija Analie se sacó un pequeño cuadro pintado por el artista, de manera que además de ser músico, el hombre era artista plástico. Y ya se asentó en mi conocimiento cuando tuve que escribir sobre los murales realizados en diferentes centros educativos, en los cuales se utilizaban materiales de desecho tales como tapas y botellas plásticas, fundas, chancletas, potes de lo que sea, cidís, gomas de bicicletas o de carros, pilas, bolitas de desodorantes, cabezas de muñecos, latas de cervezas… ¡Basura convertida en arte! ¡Y Marcelo Ferder era el maestro! Cada vez que pasamos por la César Nicolás Penson y vemos el mural, pensamos en él y lo que significa hacer este tipo de murales. La implicación de los estudiantes, el entusiasmo de todo el plantel… Reciclar la basura y convertirla en arte urbano, es definitivamente una manera fantástica de demostrar amor y cuidado por el planeta.
¿Pero quién es este artista tan extraordinario? Marcelo Ferder es un arquitecto argentino, pero que se radicó en la República Dominicana hace pila de años, más de 20, creo. Él mismo creó su gentilicio: argentaíno, con lo que deja claro que trajo el brillo de su tierra para mezclarlo con la gente buena que encontró Colón.
¿Cómo llegó al país? De sus relaciones con Parsons Design, fue contratado para impartir clases en Altos de Chavón. Acercándose al año, decidió quedarse y desde entonces armoniza el caos caribeño con su incansable creatividad.
Una de sus exposiciones más exitosas fue «Más que urbano, arte y reciclaje», realizada en la Galería de Bellas Artes y presentada por doña Marianne de Tolentino, quien expresó sobre el artista: <<A diferencia del francés Arman -«nuevo realista» famoso- y sus acumulaciones, las arqueologías residuales, tropicales y urbanas de Marcelo Ferder no se apresan, como «objets trouvés» en vitrinas o empaques de plexiglas. El las busca o las encuentra, y nos las restituye transfiguradas en ambientes plásticos (sic), De testimonios permanentes de la dejadez y la degradación, del abandono de envolturas casi indestructibles o la banalidad pobre, serial y globalizada del objeto anónimo, se metamorfosean en obras contemporáneas únicas. ¡»Más que urbano», el título de la muestra, es arte!>>.
En una entrevista, el arquitecto, diseñador, muralista, artista plástico, músico y profesor dice de sí mismo: «Reivindico la belleza de lo cotidiano».
Utilizando basura y cerámica Marcelo Ferder ha creado más de 70 murales en el país y en países como Estados Unidos, México, Brasil, Perú, Ecuador, Nicaragua, Costa Rica y por supuesto, República Dominicana donde ha sembrado este arte conceptual en numerosos artistas y estudiantes.
Hasta el mes de julio, tenemos la exposición de Marcelo Ferder en el Museo de Arte Moderno de la Plaza de la Cultura: ARTE ÚTIL, donde veremos más de 70 obras de este maravilloso artista que recomendamos estudiar, porque no es verdad que su grandeza cabe en una cuartilla. El argentaíno es sencillamente INMENSO.