De tantos dominicanismos
hemos llenado el español
que ya no sé si es mejor
llamarlos ‘mojiganguismos’.
Se los menciono yo mismo
aunque me quede ‘azora’o’,
o hasta medio ‘derrenga’o’
doliéndome el ‘espinazo’,
si con par de ‘petacazos’
me levanto ‘alebreca’o’.
En ningún otro planeta
se escuchan estos idiomas
pensarán que son axiomas
de gentes analfabetas:
me ‘tripió la tipa e’ta’
le ‘ronqué y me mangó’,
y en tremendo ‘titingó’
me metió la ‘puñetera’,
piensan los que están afuera
que aquí ‘tamos locos to’.
Engurruña’o, ‘lleca y timbí’
‘maipiolo y perpejía’
son frases del día a día,
en el léxico de aquí.
Que tú ere’ un ‘piripipí’
y ‘fulano ta’ cuquiká’,
que me busco ‘mi macá’
‘camellando pa’ lo mío’,
que ese jevo es un ‘rullío’.
¡La’ olla lo tiene atrá’!
‘Cundío y teriquito’
‘ratatá, pimpún y embullo’.
Loco ‘ponte pa’ lo tuyo’.
‘Arranca en fá o te quito’.
No hay país grande o chiquito
con jerga tan singular,
e’ que somos ‘epecial’
pa’ jugar con el lenguaje,
dejemos ese tigueraje.
¡Mi español ta’ pa’ matar!