Escrito por: Fuáquiti
Domingo Moreno Jimenes (1894-1986)
Poeta dominicano, nacido en Santo Domingo en 1894, creador del Postumismo, uno de los movimientos introductorios de la modernidad en la poética nacional. Creó y dirigió el Instituto de Poesía Osvaldo Bazil. En 1921 junto a Rafael Augusto Zorrilla, Andrés Avelino, Vigil Díaz y Francisco Ulises Domínguez anunciaron en la revista La Cuna de América el nacimiento del Postumismo, movimiento poético que patentizó el versolibrismo iniciado por Vigil Díaz en la segunda década del siglo XX mediante el uso de elementos nacionales. Ayudó a formar y desarrollar el grupo La Poesía Sorprendida. Su Poema a la hija reintegrada, está considerado como uno de los poemas esenciales dominicanos.
Manuel del Cabral (1907-1999)
Poeta, narrador y diplomático dominicano nacido en Santiago de los Caballeros en 1907. Tuvo una exitosa carrera diplomática que se extendió por casi tres décadas, durante las cuales vivió en Estados Unidos, Colombia, Perú, Panamá, Chile y Argentina lo que le abrió la oportunidad de conocer diferentes culturas y de entrar en contacto con muchas de las voces poéticas latinoamericanas y europeas más importantes de entonces. Entre sus libros más conocidos están Trópico negro, Compadre Mon, Chinchina busca el tiempo, Los huéspedes secretos, Cuentos cortos con pantalones largos, El presidente negro y el libro autobiográfico Historia de mi voz. Por su obra completa le fue otorgado en 1992 el Premio Nacional de Literatura, máxima distinción del gobierno dominicano dada a escritores vivos.
Franklin Mieses Burgos (1907-1976)
Poeta dominicano nacido en Santo Domingo en 1907. Fue de los fundadores de la revista “La Poesía sorprendida”, nombre que luego tomó un grupo de poetas encabezados por Mieses Burgos. Fue director ejecutivo del Instituto Dominicano de Cultura Hispánica y dirigió su revista, Hispaniola. Codirigió también la colección “La Isla Necesaria”, la cual editó varios volúmenes de autores dominicanos. Entre sus libros publicados podemos resaltar Trópico íntimo, Sin rumbo ya y herido por el cielo, Presencia de los días, Clima de eternidad, 12 sonetos y una canción a la rosa y El ángel destruido.