A+ A A-
A+ A A-

“Duarte y los valores”, de Avelino Stanley

Escrito por: Karina Castillo

Uno de los ejes fundamentales del currículo, sin importar la asignatura, es el tema de los valores, no sólo su conocimiento, sino toda su aplicación en los órdenes de la vida humana en sociedad.

En el libro “Duarte y los valores”, Avelino Stanley se orienta hacia este enfoque siempre actual y necesario.

Un total de once son abordados, de una forma clara e inspiradora e incluye, desde el amor a la Patria hasta la unidad familiar, pasando por la tolerancia, la solidaridad y la responsabilidad, entre otros.

Stanley presenta cada valor con una definición sencilla y comprensible, usando palabras llanas, y a la vez, integrándolo con una especie de historia o anécdota breve en la que se refiere, por momentos a la vida del patricio, y por otros, a detalles relevantes de la formación de nuestra República, tocando aspectos de la Independencia nacional, incluyendo el juramento íntegro de los trinitarios y otros sucesos como es el caso del exilio de Duarte, las acciones de Pedro Santana y la funesta Anexión a España.

A través de dichas historias podemos, entre otras cosas, confirmar el sentido de identidad y dignidad de nuestro patricio como cuando el autor refiere las palabras de éste: “Juro en mi corazón solo pensar y ocuparme en procurar los medios de probarle al mundo entero que tenemos un nombre propio”.

Llama la atención que ciertos detalles de la vida del padre fundador han pasado desapercibidos en las aulas, donde la mayoría de las veces solo se hace un recuento de fechas y eventos más puntuales. Sin embargo, Stanley ha retomado los primeros, brindando un verdadero aporte, no solo porque los cuenta como una historia, sino porque nos permite ver a través de ellos, la esencia misma de los principios y ética duartianos.

Podemos leer acerca de hechos que prueban la honestidad de Duarte, como cuando hizo una rendición de cuentas entregando un informe comprobando el uso de un dinero que se le había asignado para sus gastos de alimentos y medicinas, devolviendo hasta el último peso no empleado o como la que trata de la solidaridad y lealtad del patricio, cuando decidió quedarse con su amigo Mella en la hora de su agonía.

De esta forma, Stanley propone a un Duarte más humano, cercano y sencillo de emular y logra hacer más asimilable algo tan abstracto como es el concepto de valores los que, a fin de interiorizarlos, deben manifestarse de una forma concreta o práctica.

Este libro se constituye entonces, en un verdadero recurso didáctico que se ramifica en aspectos de ética ciudadana, (entre otros valores), historia y literatura, trabajando así ejes transversales y contenidos que forman parte esencial en la formación de nuestros niños y jóvenes.