Escrito por: Raúl Pérez
El espectáculo al galope de las competencias de caballos
3ra. entrega del comunicador César Daniel Medina Núñez
A partir de 1960, se inicia un proceso de rehabilitación en el deporte hípico dominicano, cuando los productos de padrotes y yeguas madres importadas comienzan a poblar la matrícula caballar del país con ejemplares criollos de alta calidad… Surgen en este ciclo, nativos de gran connotación que motejados (motes) magistralmente por Simón Alfonso Pemberton, han quedado grabados en relieves imperecederos en los anales del hipismo dominicano.
Destacan en esa galería de estelares, en su condición de nativos, nombres como…
Pedrito (El orgullo de Villa Mella).
Willito (El formidable de la Márgara)
Sotico (El internacional)
Cuquina
Autónomo
Guillermo M. (El Campeoncito)
Turbo jet (El Avioncito)
El águila (El karateca)
Anamuya (La Rompe-record)
La Versalles (La Emperatriz, ganó 27 carreras consecutivas y, en su salida 28 las compuertas no abrieron correctamente y perdió su invicto por regla).
Fernandito R.
Yamasá
Encanto
Peligro
Cacata (La que le pican los pies)
Aquilito (El Teenager)
Joscar (El Pupilo de la Acero)
Doña Blanca
Príncipe Azul
Cibao
Mazel Tov (La Pinta) con 58 primeras es el segundo ejemplar más ganador de la hípica dominicana, solo superada por Pedrito que alcanzó 66 primeros lugares.
Amor Mío
La Ranqueada
Señorita Cuquina
El Agrimensor Pérez….