A+ A A-
A+ A A-

Desbacho de prensa

Escrito por:

Tela para tijera en el universo vehicular

De aceptación por consenso, cierta publicidad comercial aliena, atosiga y envenena. Vayan a ver si es cierta. Asignatura pendiente. ¡Tituá!…

Y el universo humano, entre la primera y la cuarta edad, mínimo, se aloca hablando de carros y demás vehículos. Japoneses, americanos, franceses, chinos, europeos, coreanos, suramericanos, mexicanos.

Falta poco para ver los «carros italianos hechos aquí».

No se queje. Aquí vienen con el guía a la derecha y se lo ponen a la izquierda. O como dice El Piro: «lo subimos y lo bajamos» ¡Tituá!…

Impresiona escuchar a genta madura atada al tema de los carros, como si pasado mañana se comprará uno. O cambiará de montura.

La jerarquía de las marcas no se queda atrás, ni en el asiento de «alante».

Toyota, Honda, Nissan, Ford, Chévrolet, Peugeot, BMW, «Yunday», Kía, Renault, Fiat, Mercedes, Lexus, Alfa Romeo, Land Rover, y un kilométrico etcétera que pasa por el Roly Roice Senador. ¡Tituá!…

Cuidado si se equivoca: el orden de las marcas no altera su calidad.

Entra al tema el asunto de si el carro es nuevo «de cajeta», o si es de segunda o de «tercera mano», pero revisado  «con garantía de fábrica».

Ahora sube a la palestra automovilística el tipo de combustible: gasolina (Premium o regular) «diesel»,  «gas natural», híbrido.

Los impuestos no se quedan atrás, ni rigores como la matrícula, el Seguro, ni tampoco los «documentos» que pide  AMET. Total que ni ellos mismos saben lo que establecen las leyes, particularmente cuando se «quillan»  o andan con algún problema desde temprano.

Ningún carro se adquiere sin que lo vea un amigo o «el mecánico», veterano o «muy serio», que «te trata el carro, mejor que en la casa». (Se refiere a la empresa importadora).

Pero los mecánicos se buscan por especialidad, diferenciando de manera particular a «especialistas» como los electricistas.

Los repuestos «de marca» originales  o «carabelitas», nuevos o usados, es otra temática, tan absorbente como «la pela» de las gomas,  compradas en La Moca y todo el «Cluster de las gomas» en Villa Juana. Sin hablar de política. ¡Tituá!…

El problema de las piezas, originales o de «reemplazo», es tan complejo como el de los mecánicos. «Esa es usada, pero genuina»  dice quien la vende. Quien compra, siempre hace una segunda diligencia, por si encentra su pieza, más barata o en mejor condiciones.

(Vuelvo después de la pausa).