Hay noticias que importan aunque no lo parezca. La literatura infantil es un acontecimiento vital para pequeños lectores en formación. El pasado 2 de marzo el periódico español El País, reseñó el fallecimiento de Alicia Morel, autora chilena que tuvo una vida larga y creativa en varios géneros literarios.
La escritora falleció a los 95 años a causa de un derrame cerebral
La escritora chilena Alicia Morel falleció este miércoles en Santiago de Chile a los 95 años, a causa de un derrame cerebral que sufrió tras varias semanas afectada por una bronconeumonía, según han publicado medios chilenos. Dramaturga, escritora, poetisa y ensayista chilena, Morel fue la precursora de la literatura infantil chilena y creadora de personajes como la Hormiguita Cantora o el Duende Melodía, que consiguieron gran popularidad a través del radioteatro.
«Nací escritora para niños, pero también trato de expresar como adulta, en cuentos, novela y poesía, lo que ilumina o lo que oscurece a los seres y constituye su trasfondo», declaró la autora. Escritora de vocación temprana, su familia estimuló sus aficiones literarias. Su padre editó su primer libro de poemas cuando solo tenía 16 años. Comenzó entonces una prolífica carrera que incluye cuatro libros de poesía, ocho novelas, una veintena de cuentos, varias traducciones y proyectos educativos. Pero el nombre de Alicia Morel está unido al clásico de la literatura infantil chilena Perico trepa por Chile, un título escrito junto a Marcela Paz que desde su publicación en 1978 ha sido reeditado en 30 ocasiones.
Si usted quiere saber qué mueve su escritura, lea junto a sus hijos el siguiente poema:
Música del otoño
Oigo una música
dulce y triste.
Son las hojas secas
que cantan,
es el aire cansado
que canta.
Son los frutos maduros
que cantan.
En los granados
ríe la granada
una risa colorada.
En las higueras
ríen los higos
una risita arrugada.
Oigo una música
dulce y triste.
Es el otoño que canta.