A+ A A-
A+ A A-

¿Cómo fue el rebú del 16 de agosto?

Escrito por:

Balas. Sangre. Dolor. Todo lo vivido por dos bandos en guerra entre 1863 y 1865. ¿Por qué, después de la independencia dominicana de 1844 tuvimos que pelear por la restauración de nuestra independencia a partir del 16 de agosto de 1863?

Todos tenemos una historia. Nacimos en un lugar y en una fecha determinada. Vivimos experiencias que nos llevan de un lado a otro. Y gracias a las alegrías y las tristezas, somos quienes somos. A Pedro Santana le pasó eso mismo. Primero luchó por la independencia dominicana de 1844, pero en 1861 le cedió el territorio dominicano a España. Nuestro PAÍS dejó de ser un país libre y soberano para convertirse en una PROVINCIA española.

A lo largo de la historia vemos que muchos territorios son invadidos o conquistados; en algunas ocasiones sus habitantes logran mantener su independencia. En otras ocasiones no. Los taínos no pudieron conservar su territorio al ser invadidos por conquistadores españoles en 1492. Pero, con los dominicanos en 1844, 1863, 1916 y 1965 fue otro el cantar.

El próximo 16 de agosto conmemoraremos el 153o aniversario de la Guerra de Restauración de nuestra República Dominicana. Y hay muchas maneras de guardar en nuestra memoria a patriotas como Gregorio Luperón, Santiago Rodríguez, Gaspar Hernández y Matías Ramón Mella, quien fuera dos veces Padre de la Patria.