Escrito por: Fuáquiti
Un carnaval para el Doctor Anamú.
Un personaje camina la ciudad de Santo Domingo, es el año 1955, al igual que don Quijote este personaje tiene dos lecturas, por un lado ejerce la medicina y el derecho de manera ilegal, por otro es un genio; estudiante que enloqueció de tanto leer libros. Hoy Califé lo recuerda y exalta a nombre de tantas personas que ayudó y curó de enfermedades, atento a su locura. Jajaja.
Dice el doctor Anamú
sé lo que piensa hasta un pavo
he curado a mucha gente
y a nadie cobró un centavo.
Si usted quiere me da algo
menos de lo suficiente
actúa de buena fe
voy a favor de la gente.
Encontraba en su camino
a tantas personas necias
supo de medicamentos
y de la historia de Grecia.
Se parece a un trompo loco
era una mente chiflada
pero en su paso dejó
muchas personas curadas.
Un moreno corpulento de
traje oscuro y corbata
en el asiento de un parque
termina su caminata.
Un sombrero de ala corta
el sol quema paso a paso
libros de gran espesor
lleva debajo del brazo.
Anamú combate el SIDA
el cáncer y la malaria
la diabetes con artritis
y situaciones precarias.
Perdió el Dr. Anamú
el título y la razón
pero nunca fue implicado
en casos de corrupción.
Estamos en la red.
Escribe: maigaro y calife.
Cosas que siempre hacemos
Por Víctor Reyes
-Tocar el micrófono cuando vamos a empezar a hablar para ver si está encendido.
-En las películas los actores siempre miran para arriba cuando van pensar.
-Levantarnos con una sonrisa fingida después de caernos y mirando para todas partes para ver si nos estaban viendo.
-En las iglesias todos ponemos caras de creyentes y todos nos ponemos muy serios.
-Cuando vamos a dar un pésame y no sabemos qué decir, abrazamos al familiar del fallecido y decimos ‘que no’ con la cabeza.
-Miramos la muñeca cuando nos preguntan la hora aunque no tengamos reloj.
-Ponernos una camisa coja cuando en la televisión vamos a interpretar un borracho.
-Señalar con el pico cuando nos preguntan por algo que está cerca.
-Pasar por el frente de la casa de la novia cuando estamos a pie y nos prestan un vehículo.
-Devolvernos a mirarnos cuando pasamos por el lado de un espejo.
-Abrir el periódico primero por la parte que nos interesa.
-Cuando tenemos una primera cita entramos a una farmacia, y compramos chicles y otra cosa por si acaso.