Escrito por: Leibi Ng
¡Buenooo…! Este personaje es muy especial. Es más que amigo, compinche. Juntos, al igual que un grupo de personas muy queridas, empezamos el (aún no bien explicado) fenómeno de la explosión poética en Internet, en las redes sociales de comunicación: Twitter, Google, Facebook, especialmente en esta última. Pronto pasamos de juntarnos socialmente, a los talleres de formación básicos, y es aquí donde el compañero se luce con resultados espléndidos.
Ramón Saba Cabral es un hombre que casi siempre está alegre y contagia entusiasmo en cada proyecto en que se inscribe. Su carisma es tal que lo creo capaz de vender congelados en Alaska, aunque suene manido. Pero voy a sumarle el hecho de que Ramón Saba AMA la poesía de tal forma generosa, que no solo la crea, sino que la enseña; que no solo la lee, sino que hace que otros aprendan a leerla y no solo la siente, sino que enamora con ella. Con esta misión también la expande por el mundo.
Un maravilloso gestor
Saba es mercadólogo, (ya dije que vende lo que sea), publicista laureado (tuvo su propia agencia); locutor, escritor (narrador y poeta, y comunicador pleno); golfista, docente, caza talentos… ¡En fin! Este señor nació para que todo lo que emprenda le salga bien, ¡hasta los hijos, Haffet, Dayán y Yamil, que son bellísimos! La madre, por supuesto es otra bella mujer, María de Marchena, gran amiga.
Nació el 2 de octubre en Tenares. Sus padres: Ramón Saba Asfour y la educadora Gloria Cabral, le dieron ejemplo con sus múltiples aportes a la comunidad. Ramón Saba es autor del poemario “Por fin las amapolas”, y “Música de Septiembre II”. Además “Cuentos para noches de luna llena”; “Sonetos Siglo XXI, compilador Ramón Saba”. En elaboración tiene “Trayectorias Literarias Dominicanas”, que saldrá en tres tomos, importantísima recopilación de la misión que se propuso para divulgar y afianzar la literatura dominicana, en el país y en el mundo. También obras de literatura infantil y más poesía, por supuesto.