A+ A A-
A+ A A-

Pablo Ross

POR:


Lenguaje gráfico: Cristian Hernández

Quien lo vio en pantaloncillos, bañándose en los aguaceros en medio de la calle, no se imaginó que acabaría de mercadólogo, psicólogo, asesor de empresas… y con más de 30 años de experiencia en los medios de comunicación.  Como todo niño feliz, no recuerda con mal sabor que no tuviera televisión de pequeño. Tan poco efecto le causó, que hoy día se gana la vida –en parte– a los medios de comunicación. Pero esto es lo que se ve, lo que no se ve es que su reconocimiento como un líder de marketing en las redes sociales no viene como un regalo del cielo, sino como el resultado de un proceso de formación continuo fundamentado en el estudio y el compromiso con su generación. Si quiere conocerlo más, le invito a dos cosas: a que se nutra escuchando su programa de radio, transmitido por Neón 89.7 FM, y a que lea la entrevista que, muy generosamente, nos ha concedido.

 

  1. ¿Cómo inciden las redes sociales en la vida pública, social y política de la República Dominicana?

PR: Las redes sociales inciden mucho más que los famosos antiguos medios de comunicación tradicionales. Hoy en día las redes sociales son el principal medio de comunicación por los cuales la gente –a nivel planetario– se orienta.  Ya no existe eso de esperar el titular del periódico del día siguiente,  para poder informarse. Ahora todos somos periodistas. Todos somos reporteros sociales.  Los teléfonos inteligentes y, obviamente, las tabletas, las laptops… todo el «ecosistema tecnológico» cambió las reglas de juego.  Así que el impacto de las redes sociales está por encima del impacto que tienen los medios de comunicación tradicionales.

 

2. ¿Qué importancia tiene la lectura para Pablo Ross?

PR: Para mí la lectura es lo que el agua es para las plantas, una planta que no recibe agua se seca, un árbol que no le cae el agua, no le cae la lluvia… se seca.  Para mí «no leer» significa oxidarme, salirme del entorno competitivo; olvidar mi función social, desalentar el intelecto y generar el caos.  Yo tengo que leer una o dos horas diarias.

 

3. ¿La política ha corrompido los medios de comunicación?

PR: Yo diría que los medios son

políticos y al ser políticos son iguales que la política, si la política es buena, los medios son buenos, si la política es mala, los medios son malos. Un reflejo de la política en los medios de comunicación ahora mismo, es el tema de Odebrecht, es bueno el tema y los medios de comunicación hablan de eso, y hablan de uno y otro tema, dependiendo los beneficios o influencias que le deje uno u otro político. Sencillamente, los medios de comunicación son un reflejo de la política.

 

4. ¿Cómo ve la sociedad dominicana con respecto a lo que se está viviendo hoy día, la inseguridad, la criminalidad y la corrupción?

PR: Vamos muy mal, a veces pienso que la inseguridad ciudadana está ganando la batalla y, luego, me aferro a la creencia, a la posibilidad que tenemos de que en el Gobierno y en el Estado puedan superar la delincuencia; hay mucha inseguridad en la calle. La gente teme salir en horas de la noche, tomar carretera… La falta de energía eléctrica en horas de la noche es otro factor de inseguridad.  Entonces pienso que vamos muy mal porque (…) no hemos tenido capacidad para resolver el problema eléctrico que genera tanta inseguridad. No hemos tenido capacidad para alimentar a la población, no hemos tenido capacidad para poder generar un plan de alfabetización, a lo largo de los últimos 40 o 50 años… Y hemos crecido mucho, hemos avanzado mucho (…), pero –en sentido general– todavía nos queda un trecho larguísimo para poder resolver los problemas principales de la República Dominicana.

 

5. ¿Cuáles frases, personajes o libros te han marcado?

PR: Una frase que me marcó para siempre, es la pronunciada por el gran Mahatma Gandhi cuando dijo: «Para un inocente, una cárcel es como un templo».  En cuanto al libro,  leí en inglés gracias a mi papá que nos enseñó el idioma inglés. Leí El viejo y el mar de Ernest Hemingway. Me gustó mucho. Me marcó también Las aventuras de Robinson Crusoe de Daniel Defoe. Así mismo, miles de libros en toda mi vida. ¿Personajes? Martin Luther King, y el mismo Mahatma Gandhi.

 

6. Su controversial imagen, ¿es creada por usted como estrategia de marketing o por los medios de comunicación?

PR: No me defino como una persona controversial, sencillamente tengo puntos de vista muy fuertes basados en mi formación, en lo que he leído, lo que he estudiado, en los casos que he visto en otros países. Y como estoy trabajando en un medio de comunicación, digo esto convencido de que esa es parte de una verdad, eso cae bien a mucha gente y cae mal a mucha gente porque estamos viviendo en una sociedad donde a la gente no le gusta llamar a las cosas por su nombre.  Y cuando yo las digo, eso quizá puede irritar a mucha gente, pero en esencia no me defino como una persona polémica. Por el contrario, una persona que siempre trata de buscar la manera de que haya entendimiento en su entorno y, sobre todo, las mejores cosas para el país.

Entrevistas recientes

Seis preguntas ...

Fuáquiti

Seis preguntas ...

Cosme Peña