Lenguaje gráfico: Cristian Hernández
Historiadora, primera mujer presidente de la Academia Dominicana de Historia, ensayista, analista en temas políticos, catedrática, articulista y conferencista
Durante el I Simposio Internacional de Animación a la Lectura, en la recién pasada Feria Internacional del Libro, Santo Domingo 2017, que se llevó a cabo en la Sala de Invitación a la Lectura «Camila», del Museo de Historia Natural, Plaza de la Cultura, bajo la Dirección General del Libro y la Lectura, donde se dieron cita más de 100 docentes y bibliotecarios de Educación Pública e interesados, por esas extrañas cosas de la vida, he escuchado a una gran mujer explicar la necesidad de hacer énfasis en el QUÉ y soltar un poco el CÓMO…
Esa idea la había escuchado antes en labios del personaje de esta semana, la historiadora Mu Kien Adriana Sang Ben, quien dice: «Una de las cosas que yo critico es que se ha hecho mucho énfasis en el CÓMO, no en el QUÉ>>. Sin duda, es el razonamiento de quienes saben que existe un equilibrio, una proporción, una combinación de elementos para lograr lo que se desea y no están dispuestos a perder calidad en la obtención de sus metas.
En el blog de la doctora Sang Ben, se lee: «Mi vida está hecha de palabras y así lo siento». La lista de sus publicaciones en solitario y en colaboración, es muy larga.
Graduada de licenciada en Educación Summa Cum Laude en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Su postgrado lo realizó en el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos de América Latina y el Caribe (CREFAL), en México. Es doctora en Historia y Civilización en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Habla y escribe inglés, francés y por supuesto, español. Mu kien es hija de un chino nacido en Cantón, China, don Miguel Sang, y de la señora Ana Ben Rodríguez de Sang, «una hermosa domínico-china, hija de una mulata, Andrea Rodríguez, y un chino, Ventura Ben.»
En el libro de esta autora titulado De dónde vengo. Ensayos de una autobiografía existencial, la Dra. Sang describe con mucha fluidez y cálida cercanía, características fijas en ella, su crecimiento como ciudadana de dos culturas, en constante evolución. Ella nos dice que al morir su padre, don Miguel Sang, empieza un proceso entre ella y sus hermanos hacia la apropiación de una identidad que hasta ese momento había estado en vida latente, debido a las necesidades de estudio y desempeño en la cultura dominicana. «Al darnos cuenta del valor y la valentía de este hombre que luchó hasta la muerte para romper barreras en un medio adverso, de manera inconsciente, todos los hermanos buscamos en lo profundo de nuestros corazones y nuestra memoria a fin de rescatar esa rica dimensión de nuestra propia existencia.» Es decir, su esencia es china, pero siente como dominicana y conoce a la perfección nuestra realidad con una ventaja: en ella se unen las dos visiones, porque todo parte del conocimiento filosófico y el origen.
Mu kien Adriana Sang Ben, no es una profesional común y corriente. Deseamos que sea conocida por todos, por su vida y labor ejemplares y porque, aunque ella es la primera mujer en ocupar la presidencia de la Academia Dominicana de Historia, no acepta que su género sea tratado por cuotas, sino por méritos y trabajo, por competencia profesional. Esto deja claro que la Dra. Sang tiene un sentido ético y de justicia muy elevado.
Entre los libros escritos por ella, uno muy significativo es Yo soy Minerva. Confesiones más allá de la vida y la muerte, un monólogo escrito de manera diáfana, con mucho sentimiento, tras una ardua investigación, que logró una compenetración con esta heroína dominicana, más allá de lo metódico o descriptivo. En otras palabras, Mu Kien Sang le pone el alma a sus escritos.
Aparte de historiadora, la Dra. Sang Ben ha sido vicerrectora académica de grado y postgrado del Campus Santo Tomás de Aquino y también es coordinadora de la Maestría en Estudios Caribeños y del Doctorado en Historia del Caribe de la Universidad Católica Madre y Maestra.
La educadora recibió entre otros muchos, el Premio Nacional de Historia José Gabriel García, en el renglón de investigación, modalidad testimonios, por la obra CONEP: 50 Años del Consejo Nacional de la Empresa Privada. Su Historia Institucional, junto al también historiador y paisano José Chez Checo.
PARA SABER MÁS: https://es.wikipedia.org/wiki/Mu-Kien_Adriana_Sang