A+ A A-
A+ A A-

MIGUEL SANG BEN

POR: Leibi Ng

Miguel Su-Lion nació el 31 de mayo de 1948 en la ciudad de Quangzhou, (Cantón), China. Sus padres lo trajeron pequeñito y se radicaron en la República Dominicana, en Santiago. Pertenece a una familia de 9 hermanos, verdaderamente ejemplares.

Entre nosotros, bromeamos por el gran parecido que tiene Peng Kiam, como también le llaman, con el instructor de la película Karate Kid, encarnado por el actor Noriyuko «Pat» MORITA. Tal como el personaje Miguel Sang Ben es reservado, observador, sereno, todo lo investiga antes de cualquier acción… Un verdadero sabio.

Su Currículum es muy amplio, así que elegimos algunos ítems. Sus primeros estudios fueron en Colegio De La Salle y en Universidad Autónoma de Santo Domingo. Tiene Maestría en Tecnología Educativa en Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, institución donde ha realizado otros estudios. Ha sido Profesor, Depto. de Economía en Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Coordinador de Extensión en Escuela de Graduados de Altos Estudios del Instituto Superior para la Defensa. Asesor y fundador del Barrio Chino de Santo Domingo. Ha estudiado Política pública en University of Chicago. Administración de Instituciones Financieras de Desarrollo en Escuela de Administración de Negocios para Graduados ESAN. Tiene Especialidad en Pensamiento Completo en Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales. Estudió en Universidad de Sevilla donde se le otorgó el doctorado Cum Laude.

El Lic. Miguel Sang Ben, es un Economista de larga experiencia que ha ejercido cargos públicos y privados como Gerente Financiero de la Compañía Anónima Tabacalera e INESPRE; fue Director de Crédito Público de la Secretaría de Finanzas (Ministerio de Hacienda; Director Nacional de ONAPLAN. También Secretario Técnico de la Presidencia (Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo). Tiene varios libros publicados. Además, ejerció como Decano de Facultad, además de Consultor Internacional y ha mantenido la carrera docente por todos estos años.

¿Está en crisis el periodismo dominicano…?

El periodismo dominicano es un reflejo de la sociedad, por lo tanto, la inversión de valores que muestra la sociedad la encontramos en el ejercicio periodístico: la manipulación de la verdad, la sectarización y, lo que es gravísimo, lo mercurial, poniéndose en tela de juicio el necesario control social del ejercicio de la autoridad.

¿Abogaría por la creación de una Distribuidora Nacional del Libro Dominicano con ramificaciones internacionales?

(…) la única librería de dimensión respetable, trajo un cargamento de novelas a precio de remate, que de $150 el ejemplar terminó vendiéndolos a $80, y los vendió en un escaso mes… La creación de una Distribuidora Nacional podría ayudar, pero debería ser un programa integral, similar a la Ley de Cine, que conlleve incentivos para escribir, producir, imprimir para, entonces, distribuir.

¿Qué les parecen las comedias dominicanas?

Las comedias dominicanas son, ante todo, dominicanas. Es decir, sufren de unos tópicos y situaciones propios de la cultura dominicana. Tal vez, por ello, limite su alcance al mercado étnico. Sin embargo, la calidad se reconoce a pesar de estos localismos, como es el caso de Cantinflas, por lo que la mejor recomendación es el rigor en la redacción de los guiones para que resulten verosímiles y puedan atraer a públicos diversos y convertir a las comedias dominicanas en productos universales. El repentismo y la improvisación, la señal de genialidad de nuestros comediantes, deben de cuidarse para lograr esta calidad.

NOTA: Preguntas extraídas de la entrevista realizada al Dr. Sang Ben por el laureado periodista Luis Beiro, 2014.

Entrevistas recientes

Seis preguntas ...

Fuáquiti

Seis preguntas ...

Cosme Peña