A+ A A-
A+ A A-

José Martín Morillo (no.60)

POR:


Lenguaje gráfico: Cristian Hernández

 

  1. ¿Cómo es esta experiencia de intercambio?, ¿cuál es el valor que tiene para República Dominicana este intercambio de ideas?

JM: MERCADEXPO surge de la visión de un grupo de jóvenes en el año 1991, por eso es que estamos este año celebrando los 25 años; y que pasó de ser una Feria Comercial –durante muchos años– a ser desde 2013 un Congreso Internacional. Entonces, ¿cuál es la ventaja que tiene esto?, preparamos profesionales de cara al mundo, completamente globalizado. Vienen alrededor –durante tres días–conferenciantes, con toda una vasta experiencia en las tendencias del mercadeo.

 

2. Y esa diferencia entre los consumidores de ahora y los de antes, ¿por qué se da?

JM: Los medios están cambiando. La forma de hacer mercadeo está cambiando y los consumidores están propiciando esos cambios. Antes era muy fácil mantenernos en un Marketing 1.0 y pasamos de la generación como «Baby Boomer» y estuvimos casi tres décadas (25 años) pensando única y exclusivamente en el producto sin determinar necesidades del consumidor. Luego pasamos al marketing 2.0: donde se toma en cuenta al consumidor y sus necesidades para generar productos mucho más eficientes en el mercado.

 

En apenas diez años nos hemos tenido que montar en una plataforma tecnológica, y de ahí hemos hecho los cambios de Marketing 2.0 a Marketing 3.0 que te mezcla lo digital con lo tradicional para, en menos de dos años, pasar a 4.0 que te presenta una realidad virtual, una geolocalización y un marketing aumentado. ¿Qué significa eso?, que ya sabemos dónde están los consumidores con solo darle clic a una computadora.

 

3. ¿Y el ingrediente ético?

JM: El que está en la parte digital, el que está en Internet, tiene que estar expuesto para lo bueno y para lo malo. Tú estás expuesta inmediatamente entras, entonces, las empresas te bombardean con publicidad, con algún sistema comunicacional y te dicen que si tú no quieres seguir recibiendo esta información cliquea aquí y no vas a seguir recibiendo esa información.

 

A través de unos routers que se pueden trabajar desde la misma computadora, puedes bloquear esas entradas y, entonces, ya no la estarás recibiendo. Entonces, ¿qué pasa con esto?, no es que haya una falta a la ética, sino más bien una falta a la privacidad, pero el mismo usuario toma la decisión de seguir invadido con la publicidad o no.

 

4. JM¿Cuáles son las líneas de contenido que vamos a ver en MERCADEXPO?

JM: Mira vamos a tener este año algo interesante, siempre buscamos las tendencias y, precisamente, el tema central de este año es «Marketing New Age» o las nuevas tendencias. Está conformado por tres días, el primero es «Marketing Z», donde vamos a trabajar todo. Vamos a conocer todo lo que son los nuevos consumidores de ahora, ese «Marketing Z» que viene desde el año 2000 a la fecha, donde se están montando los «nativos digitales», y estamos hablando de personas que en la actualidad pueden tener de 8, 9, 10, 11 años, que son los próximos consumidores, que tienen una  forma, un comportamiento completamente diferente.

 

Tenemos también los «Millennials»1  que es la generación previa al Marketing Z y eso también es una característica muy diferente. El segundo día vamos a trabajar el consumo 4.0, que se dice es un tipo de mercadeo que se va a estar implementando a partir del 2020, pero que ya lo estamos usando ahora.

 

Y vamos a tener un último tema con uno de los principales conferenciantes del mundo, autor de best sellers, de hecho es el mejor autor del American Marketing Association y es el segundo autor del mundo más requerido y lo tendremos aquí, en UNIBE, que es Erik Qualman.

 

5. ¿Cómo podemos participar en el congreso?

JM: Está abierto para estudiantes universitarios que presenten su carnet activo. El precio de los tres días completos es de 165 dólares, eso le incluye el libro de Erik Qualman. Le incluye el T-shirt de la promoción para que lo pueda usar durante MERCADEXPO. Le incluye el certificado de participación, los coffee breaks, todas las actividades y las activaciones que se hagan en MERCADEXPO; eso son estudiantes universitarios que deben presentar su carnet vigente. Para público en general, son 200 dólares e incluye lo mismo que hemos mencionado.

MERCADEXPO es un congreso netamente académico, o sea es el único congreso internacional de área académica realizado exclusivamente por estudiantes y son los  estudiantes de término de la carrera de Mercadeo de UNIBE que lo preparan, lo coordinan, lo organizan. Son 25 años haciendo un proyecto universitario, donde los estudiantes tienen la responsabilidad y ellos son quienes montan esta actividad bajo la supervisión de la dirección y otros profesores que los acompañan. Al final, este es un programa educativo.

 

Como parte de la tendencia que es el Mercadeo Digital, a partir de este año 2017, UNIBE trabajó en la reforma curricular del programa de Mercadeo, y ya el programa de Mercadeo de la Universidad Iberoamericana es un programa netamente digital, o sea tenemos una nueva carrera de Mercadeo, enfocada en lo que se está requiriendo ahora para poder trabajar en negocios… que es la parte digital.

 

Entrevistas recientes

Seis preguntas ...

Fuáquiti

Seis preguntas ...

Cosme Peña