A+ A A-
A+ A A-

Iris Viviana Pérez

POR:


Lenguaje gráfico: Cristian Hernández

Iris Viviana Pérez es una artista que pudiera tener aceite, pero no lo tiene. Si fuera una artista «comparona y parejera» diría que ya expuso su obra junto a la del legendario Goya, en el Museo Nacional de Artes de China en la 5ta Bienal de Artes que se celebra cada dos años en Beijing. Pero no dice eso, al contrario, en esta entrevista nos muestra el rostro sensible de una artista de cara al sol: la que deja en su obra el testimonio de una sociedad pintada en sus extremos, la de la luz radiante y la de las sombras que sirven de jaula al ser humano de nuestro tiempo.

 

Conozcamos más profundamente a la profesora Iris Pérez, sus técnicas y los conceptos creativos que nos presenta en su nueva exposición «Anatomía del ser», cuya apertura –justo hoy 9 de marzo– nos deja maravilladas. ¡No te la pierdas!

 

  1. Iris, el 8 de marzo tiene como antecedente un devastador incendio intencional en el que murieron obreras en una fábrica textil. ¿De cuál incendio alguna parte de ti no ha sobrevivido y cómo te las arreglas para salir adelante cada vez que algo en ti muere?

IP: Solo necesitas nacer y a la vez ser mujer, para  que tengas que pasar por todos los fuegos; principalmente el de la lucha de poder que ha marcado las desigualdades sociales históricamente.  Y de la cual tampoco yo me he escapado.  Solo necesitas nacer con voluntad para que la incomprensión e ignorancia se te presente como un muro que quiere detener tu destino, y los motivos por el cual viniste a este mundo.  Solo necesitas comenzar a andar para encontrar piedras en los caminos.  Y esas  situaciones han sido reincidentes en mi proceso de vida.

 

De la manera en que me las he arreglado es con una fe inmensa, amor incondicional,  conexión espiritual y pura pasión.  El ejercicio principal –al despertar– es poner  los pies en el suelo, mirar hacia adelante y echar a andar; por las rutas que me llevan a las distintas experiencias creativas transformadoras,  purificadoras de mi alma.  Sanadoras. Amar y dejarme amar por seres que me rodean y que están presentes física y espiritualmente.  Y ese incendio se ha transformado en un fuego purificador en todas las etapas de mi vida.

 

2. Si fueras a pintar un cuadro en el que quedaran expresadas tus emociones en lo concerniente a la demanda que hacen organizaciones civiles sobre el derecho a la vida de mujeres y niñas violadas cuya vida corre peligro a menos que se les practique un aborto terapéutico, ¿cómo sería ese cuadro?

IP: De cierta manera lo hago.  Las  obras de la serie «Expuestos» tratan sobre problemáticas que atañen a niños, niñas y adolescentes.  Entre estas, las violaciones y embarazos forzados. Estas obras muestran la indiferencia, abuso de poder, falta de educación, concientización y  la impunidad. Entre otros males sociales que afectan nuestra familia, nuestro mundo. Pero estos son temas que he tratado desde los 90s cuando comenzaban a  nacer en mí las principales necesidades que deseaba plantear en mi obra.

 

3. ¿De qué se trata la exposición «Anatomía del ser» que hoy, 9 de marzo, se inaugura en el Museo de Arte Moderno?

IP: «Anatomía del Ser» se plantea como el resumen de cuatro  años de labor  creativa y abarcará las series «Energía Vital», «Expuestos», «Los Caminos del Ser», «Tiempos de Siembra» y «Partículas Elementales». A la vez, un cuerpo de obras que serán parte de la serie «Anatomía del Ser».

 

Las obras expuestas comprenden las categorías de dibujo, pintura, escultura, cerámica, instalación y performance. La muestra trata sobre  situaciones que viven los seres humanos (positivas y negativas), planteando preguntas y reflexiones a partir de experiencias vividas.

 

La falta de equidad e intolerancia entre las distintas culturas, el acoso, las violaciones, las enfermedades, el abuso a niños y adolescentes, la delincuencia, la violencia doméstica,  el tráfico de vidas, entre otras situaciones en la que los seres que habitan este mundo viven sumergidos, están tratadas en la serie «Expuestos».

 

En «Energía vital», «Los Caminos el Ser» y «Anatomía del Ser» son series que tratan   la vía sanadora desde nuestra alma.  Muestran la importancia de trabajar con la energía vital  y las leyes espirituales, y así volver a la naturaleza, canalizar la luz, reconocer la Gracia que habita en nuestro entorno y dentro de nosotros, y por medio a distintas acciones, concientizarnos y estar en posibilidad de asumir actitudes que creen cambios reales.

 

La muestra «Anatomía del Ser»  se realiza en el contexto de dos fechas  importantes: el Día Internacional de la Mujer y la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2017.   Aparte de la pieza a presentar en la exhibición, para los dos eventos tengo contemplado un calendario de conferencias, recitales y talleres.

 

4. Como tu obra es tan reconocida, dinos a la franca, ¿para comprar un cuadro tuyo hay que sacarse la lotería o sacarse el #1 del san de la oficina?

IP: La venta no es la meta o mi finalidad al crear.  Y por mi producción ser totalmente multidisciplinaria, que abarca distintos medios, la pintura es solo uno de ellos.  Generalmente, o es lo que me ha pasado a través del tiempo, cuando vendo una obra es para costear el proceso de creación posterior.  Y así se sigue moviendo la rueda de la existencia creativa.  No pienso que hay que sacarse la lotería,  ya que la posibilidad de trabajar distintas disciplinas hace asequible un medio u otro. Por ejemplo, la obra gráfica que se plantea seriada.

 

5. ¿Qué nos sugieres hacer cuando vamos a mirar una exposición de un artista plástico? ¿Hay que ser una persona muy culta para apreciar una exposición?

IP: La obra de arte siempre atrapa a los seres sensibles.  No importa el conocimiento que tenga.  La conexión entre obra y espectador es clave. Es como cuando te engancha la energía del amor. La pasión aparece instantáneamente y no puedes dejar de mirar.  Es lo mismo para el observador al pararse frente a una obra.  Lo recomendable es dejarse atrapar  para tener la oportunidad de penetrar en el mundo recorrido por el artista al crear.

 

6. ¿Qué nunca falta en una exposición de Iris Pérez?

IP: La luz, el amor, la paz,  aunque los entes que aparezcan en la obra estén recorriendo el cielo o el infierno.

Entrevistas recientes

Seis preguntas ...

Fuáquiti

Seis preguntas ...

Cosme Peña