POR: Leibi Ng
Fecha de nacimiento: 10 de enero de 1955. Al hombre que conocemos como Boruga, le pusieron el nombre de su padre: Felipe Polanco, quien se ganaba la vida como panadero. El comediante es el único varón, y el más chiquito, de los tres hijos del matrimonio con doña Célida Delgado, residentes en Villa Consuelo en los orígenes de la familia.
Cierto que jovencito no pensó jamás que se dedicaría a estas profesiones, porque se matriculó en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña a estudiar Agronomía, y más adelante, fue a la UASD a la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Felipe de Jesús Polanco Delgado, apodado BORUGA es un comediante, actor, productor y presentador, incluso cantante de parodias y hasta de salsa. Él utiliza el llamado humor retratista creando varios personajes como Elvin Vinicio Raposo que han calado en el gusto popular de manera indiscutible.
La mayoría de dominicanos y muchos extranjeros, conocen el grupo creado por Freddy Beras Goico, Cuquín Victoria, Milton Peláez, Luisito Martí y Boruga, entre otros, que llenaron décadas de buen humor tanto en la televisión y la radio como en los espectáculos presenciales de clubes nocturnos.
En la historia del arte popular de nuestro país, el grupo mencionado ocupa un lugar de pioneros, pues fueron ellos quienes crearon y actuaron los primeros «inventos» para hacer reír a los dominicanos. Por ejemplo, a finales de los 70 Freddy Beras Goico y Boruga lanzaron un tema con el título «Ven acá», parodia de Rappers´s Delight de los Sugarhill Gan, que se puede contar como el primer rap dominicano y es notorio el tono moral que solían impartirles a sus obras ya que plantea la salida de una muchacha a una fiesta, en un debate entre un joven y un señor mayor. Dejamos el link, por si quieren escucharlo. ¡Vale la pena! ttps://youtu.be/L1ZieChlWCs
Otro logro reciente de Felipe Polanco es el tema «Todo obra para bien» escrito por Lenny Salcedo. Es un tema de corte religioso.
Fuáquiti ha elegido a Felipe Polanco BORUGA en su número cien por su magnífica carrera de indudable éxito, por su gran calidad e integridad como ser humano, capaz de asumir públicamente y de manera testimonial, que es un «Hombre Transformado por Dios»: «Fue ateo, alcohólico, hoy es Consejero para hombres que quieren transformación»; y porque al anunciar que se va a vivir a Estados Unidos con su familia, ha recibido algunas críticas que hemos analizado y pensamos que surgen por la falta de comprensión y que este artista no se las merece.
Felipe Polanco fue víctima de la delincuencia vulgar, hace unos años, cuando penetraron los ladrones en su hogar: ¡»Amigos lamentablemente la delincuencia me tocó a mí! Asaltaron mi casa anoche. Dios nos ampare. Nos protegió de no enfrentar esa gente», publicó en @FelipePBoruga. Esto publicó en su cuenta de Twitter en esa ocasión.
Y si a esto le añadimos que él tenía sus ahorros en el Banco Peravia, cuyos principales ejecutivos , José Luis Santoro y Gabriel Jiménez se marcharon del país con los ahorros de dominicanos y venezolanos, negándose el gobierno venezolano a extraditar, al menos a Santoro, y esta es la hora que no se le ve solución a este robo de cuello blanco, denunciado en los medios, no podemos culpar a Felipe Polanco por los traumas que ha vivido y que aunque él sabe transformar las desgracias en buen humor para ayudarnos a botar el golpe, tal como hacemos en Fuáquiti, dejemos que Boruga se marche tranquilo, con la certeza de que esta es su tierra, de que aquí estamos para recibirlo siempre y que le deseamos tranquilidad y una vida de calidad plena junto a sus hijos. ¡GRACIAS, FELIPE POLANCO POR TODAS LAS RISAS COMPARTIDAS!