A+ A A-
A+ A A-

DORIS PONCIANO

POR: Leibi Ng

Vencer el cáncer con fervor

Sobre la pared del estudio, llama la atención una noticia enmarcada. En ella se ve a Doris Ponciano con cascos, tomando clase de tiro al blanco como la mujer policía. Amarillento y descolorido, el cuadro habla de otros tiempos cuando muy pocas mujeres se preocupaban por su autodefensa.

La economista, no solo tiene esa peculiaridad. Estudió en la U.A.S.D. Pero más que los de economía, sus estudios de psicología le han creado la verdadera plataforma para escribir interesantes obras de «autoayuda»; historias noveladas de situaciones humanas, con las que los lectores suelen identificarse por la cercanía de los protagonistas. Ponciano es madre de tres jóvenes adultos. Ella destaca como productora de radio, televisión, bloguera, consultora; como escritora y conferencista.

Misión Lía es el nombre de un programa de televisión que ella produjo y condujo y de donde sale Lía, personaje a quien define como su Álter ego. ¿Su qué? Álter ego que viene siendo esa otra persona que se identifica tanto con tu modo de pensar y actuar que parece un clon. Otra definición, se refiere a alguien (real o no) en quien se proyectan acciones con lo que esa creación es una especie de complemento a través del cual se dimensiona la existencia. En su primer libro, «El Círculo de las Relaciones», la autora aborda el tema de los afectos con historias reales que ella reelaboró para proteger a sus amigas y clientes. En esta obra, Doris Ponciano revela que los seres humanos manejan cuatro aspectos o dimensiones: Lo emocional, lo sexual, lo social y lo económico. La armonía y proporción de estos conduce a la felicidad o su ausencia en diferentes grados,

Sus obras más recientes son: «Cáncer de mama: mi Trascendencia»; «Los rostros de la infidelidad» (dirigido a hombres) y «Los rostros de la infidelidad» (para mujeres).

El fuerte componente testimonial de la obra de Doris Ponciano la convierte en un ejemplo viviente de coherencia, ya que desde sus espacios de Internet y libros, predica armonizando lo que escribe con lo que dice y hace.

Ser sobreviviente de cáncer de mama, haber pasado por las cirugías, las quimioterapias y radioterapias, los medicamentos y las imposiciones médicas; haber compartido el proceso con sus lectores y seguidores la han enriquecido a la vez que ella se nutrió del público. Frente a una enfermedad tan radical, sembrar esperanzas y buenas actitudes es un verdadero aliciente para los milagros que se realizan cotidianamente cuando un ser humano vence con fervor el mal y trasciende ella misma a la categoría de milagro.

Entrevistas recientes

Seis preguntas ...

Fuáquiti

Seis preguntas ...

Cosme Peña