A+ A A-
A+ A A-

¿Sexo en las aulas?

POR: Luis Reynaldo Pérez

Es necesario, casi urgente, incluir la educación sexual en el programa educativo oficial. Y esto es así porque es una herramienta necesaria para que nuestros niños, jóvenes y adolescentes puedan vivir protegidos de todos los males que la ignorancia pueda causarles.

En un país en el que 90 de cada mil embarazos son de adolescentes menores de 19 años es una cifra alarmante si pensamos que apenas tenemos 10 millones de habitantes en un territorio menor de 50 mil kilómetros cuadrados.

Además, la deserción escolar, que ha ido en crecimiento en los últimos años, tiene sus principales causas en el embarazo, cuidado infantil e inserción laboral que son consecuencias directas de la poca orientación que tienen nuestros jóvenes.

Pero tenemos una situación que no ha permitido que se haga un material orientativo que ayude a paliar esta falta de información, o mejor dicho a corregir las informaciones erradas, que tienen nuestros jóvenes. Y esta situación es la injerencia religiosa.

Y no apoyamos que los manuales deben hacer apología de conductas promiscuas pero sí deben educar de manera clara porque si esta información no le llega a los jóvenes desde las escuelas o las familias, lo hará por medio de gente que los mal orientarán y ya vemos las consecuencias.

Es preferible que desde las escuelas se les hable de manera clara y precisa, con todo el respeto que amerita el tema, del riesgo que conlleva un embarazo a tan temprana edad y de cómo se afecta su vida; enseñarles sobre el  uso efectivo y responsable de los anticonceptivos; sobre abuso sexual para que estén prevenidos y se puedan proteger; prevenirles sobre el matrimonio infantil; que se cuiden de las enfermedades de transmisión sexual; orientar a nuestros muchachos sobre el uso y abuso de estimulantes sexuales que han causado muerte en hombres jóvenes. En fin, educar y proteger al futuro de nuestro pueblo.

La educación es la única cura a todos los males de una sociedad y la educación sexual está contemplada en la Ley 136-03, artículo 29: “todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho  a ser informados y educados sobre los principios básicos en materia de salud, nutrición, estimulación temprana, desarrollo físico, salud sexual y reproductiva”.

Debe el Estado tomar la iniciativa, en el tema para que nuestros jóvenes asuman el sexo con responsabilidad y no como un juego de niños y reducir así  las estadísticas de embarazos no planificados y que esperen para tener su primera relación sexual, que debe ser consentida y deseada.