A+ A A-
A+ A A-

Militares y policías ¿deben votar?

POR: Luis Reynaldo Pérez

El ex presidente de la República Hipólito Mejía ha reavivado la discusión sobre si los miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas deben ejercer el voto en las próximas elecciones. En un mensaje en que felicita a los miembros de los cuerpos militares en la conmemoración de su día, el dirigente político asegura que «han desaparecido las razones que justificaban que los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se mantuvieran impedidos de ejercer el derecho fundamental al sufragio».

Mejía apela al hecho de que casi en todos los países de América Latina los militares ejercen un voto pasivo, esto es que no pueden hacer actividades proselitistas ni aspirar a ningún cargo electivo.

Es cierto que en la actualidad la milicia y la policía han servido a la patria, y han obedecido al poder civil, con una vocación democrática, a diferencia de lo ocurrido en los doce años de Balaguer o en la era de Trujillo.

Sin embargo, han ocurrido hechos aislados que hacen dudar sobre lo blindada que puedan estar las fuerzas militares al deseo de tener control del poder político. Por ejemplo, el caso en que se han visto envueltos militares en actividades partidistas, estando activos, en plena violación de la Constitución de la República.

Es notorio también el hecho de que miembros reconocidos de estos cuerpos han salido desde los cuerpos del orden hacía la política. Y eso no está mal. Lo que sí deben es buscarse, de ser modificada la Constitución, mecanismos de control para evitar que por medio del uso, y abuso, del poder militar se decidan unas elecciones sobre todo si es en contra de la voluntad de la mayoría, como ha pasado antes.

El autoritarismo militar ha costado mucha sangre en el devenir histórico de la sociedad dominicana. Permitir que vuelva esa era oscura sería un retroceso.