A+ A A-
A+ A A-

EDITORIAL No.63

POR:

 

Los acontecimientos se van poniendo encima como para atraer a la desesperanza y si una no se cuida cae en ese juego. Ante la llegada de Trump, lamentamos la ida de Fidel Castro. Ante las inundaciones bárbaras que arrasan con vida y bienes de mi amado Cibao y, ahora, mi querida Valencia (España), vemos deslizamientos de tierra en Italia. Pero ante la violencia en la universidad de Ohio, vemos cientos y cientos de jóvenes lectores mexicanos en la Feria del Libro de Guadalajara. De México tan solo nos llega la noticia del narcotráfico y el crimen organizado, pero México es mucho más. Lo mismo Cuba.

Con la muerte de Fidel Castro, CNN narra –como quiere– los hechos. Centrando su opinión solo en los cubanos en el exilio y omitiendo valiosos aportes del Gobierno de la Revolución cubana y opinión de cubanos. Poco les faltó para decorar con globos el escenario de su noticiero. La eliminación del analfabetismo, los avances en la ciencia para beneficio de todos, no de unos pocos privilegiados, son solo algunos logros en Cuba. Hay que estar en Cuba para saber, y no llevarse de lo que uno va leyendo de un solo lado de la balanza.

Algo que me duele ver en Cuba, es ver mujeres y hombres, profesionales, obligados a buscarse la vida en actividades para las que están sobre calificados, e incluso muchos hasta se prostituyen. O acosan a los extranjeros por una cena. Eso también se ve aquí, con otro sistema político y económico. Lo que allá no se ve, es a niñas y niños o a cubanos envejecidos pidiendo en la calle o andando descalzos deambulando por ahí. O drogándose…

A mí no me lo dijo nadie. Lo vi más de una vez, he estado en Cuba y he visitado escuelas y hospitales. Y nosotros, aquí, no tenemos seguridad en la salud, ni educación de calidad garantizada. ¿Y los índices de criminalidad?, ¡sin nombrar el crimen de la ignorancia, que es el mayor que tenemos en RD porque es el que perpetúa la desigualdad!

En Cuba hace falta lo que el bloqueo económico no permite entrar ni desarrollar. Y aún así los descubrimientos científicos e Cuba son asombrosos. Sin embargo, a mi juicio, hace falta elecciones libres, libre salida o entrada… entre muchas otras cosas. Hablamos mal de la Revolución cubana, pero queremos su sistema de salud pública, la educación de su gente, andar en sus calles sin miedo a un asalto… y así.

Para aprender a pensar, hay que leer. Para leer la realidad en la que vivimos, necesitamos leer más de una opinión, solo así podremos desarrollar ese sentido crítico que evitará que seamos engañados por un canal de televisión o por un narcotraficante que nos ofrece un salvavidas y nos entrega un ataúd.