A+ A A-
A+ A A-

Editorial 22 de marzo 2018

POR: Fuáquiti

Ya no hay horas en las cuales podamos salir en nuestros vehículos sin encontrarnos con los interminables tapones o ahora bien llamados trancones, una realidad en las grandes metrópolis, y que ahora estamos padeciendo en esta tierra de Duarte.

Desde hace dos semanas en Miami, Domino’s Pizza comenzó un programa piloto con servicios de deliverys en autos autónomos. Amazon el gigante de las ventas online, desde hace dos años está mejorando su programa Prime Air, donde ya, a manera de prueba, en algunas localidades de Inglaterra está entregando sus paquetes. Con esto buscan reducir costos y desahogar el tedioso tráfico. Los gobiernos de Suiza, Japón y Corea del Sur, entre otros, están adecuando sus legislaciones vigentes a esta realidad de transporte que se impondrá en el mundo. Los grandes fabricantes como Ford, Nissan, Toyota, Google y Tesla están invirtiendo en tecnologías de autos autónomos, a la vez que sean más amigables al medio ambiente.

La incorporación de estas tecnologías al transporte eliminará algunos oficios, ser taxista, chofer de autobuses y vehículos de carga pesada, existirán en libros de historia, al igual que las diligencias del medio oeste norteamericano, y esto será, no dentro de muchos años. De ahí que el gobierno y autoridades dominicanas, que casi siempre, como la mayoría de nosotros llegamos tarde, deben incentivar y promover las inversiones económicas, a este sector, para que nuestros emprendedores, aquellos que sueñan y desean cambiar el mundo, los inconformes, desarrollen estas tecnologías, y el gobierno desde ahora planifique dónde reinsertar a estos millares de trabajadores del volante, que se quedarán sin el sustento de sus hogares, para evitar que mañana tengamos el drama de los padres de familia. La mejor forma sería elevando su nivel educativo. De no hacerlo estaríamos dándole las espaldas al mundo que tenemos al frente y nos postraríamos aún más al oscurantismo de la ignominia.

Sin dudas, estas tecnologías vendrán a mejorar la calidad de vida, descongestionarán el tránsito. Por lo pronto aquí, a las diez de la mañana, en el túnel de la 27 de febrero, en un tapón de cuarenta y cinco minutos, producido por un vehículo averiado, recomendamos una medida simple, a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), y es disponer de una grúa permanente en el túnel de la 27, otra no menos ingeniosa al gobierno, que cambie la hora de entrada y de salida de sus servidores públicos, y a usted conductor sea más amable, ceda el paso, regale una sonrisa, que el que está a su lado (preso en su vehículo) también es una víctima, su salud física, emocional y espiritual se lo agradecerá.