A+ A A-
A+ A A-

Diario de un favorecido 29 DE NOVIEMBRE DE 2018

POR: Cosme Peña

No a la liberación del horario
de expendio de bebidas alcohólicas.

Uno de los aciertos del Ministerio de Interior y Policía (MIP) a través de la Dirección de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA) es la estricta aplicación del Decreto 308-06 ‘’que prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas en colmados, discotecas, bares, casinos y centros de diversión, a partir de las 12 de la noche de domingos a jueves y a partir de las dos de la madrugada los días sábados y domingos’’.

Muchos países incluyendo el nuestro, con la aplicación de restricciones al horario de las ventas de bebidas alcohólicas han visto descender el índice de muertes por accidentes de tránsito.

Esta acción de por sí atinada, trae tranquilidad y sosiego a la familia dominicana. En un país como el nuestro en vías de fortalecer su institucionalidad, nos corresponde a los medios de comunicación, iglesias, juntas de vecinos, apoyar a las autoridades en la aplicación correcta y sin abusos de los controles a las ventas de bebidas alcohólicas.

Las autoridades entre sus múltiples tareas están para combatir la delincuencia, organizar y administrar de manera efectiva el transporte; anhelamos salir de la ominosa estadística; de ocupar el segundo lugar en el ranking mundial de muertes por accidentes de tránsito. Debe ser una prioridad nacional reducir la cantidad de víctimas fatales por accidentes de tránsito, la mayoría ocasionadas por imprudencias, inobservancia a la ley y por el efecto etílico en la sangre de los conductores.

Por esto resulta contraproducente que sea precisamente en el mes de diciembre, donde las estadísticas de muertes trágicas por accidentes de tránsito son más altas; que se libere de esta restricción a los centros de expendio de bebidas alcohólicas, como colmadones, drinks, discotecas y bares. Con esta liberación del horario prevemos un estímulo al consumo. Con esta flexibilidad las autoridades sin proponérselos rinden culto a Baco, celebramos a este dios pagano, se relega el nacimiento de Cristo y se tergiversa el espíritu de la Navidad.

Respaldamos la posición de Monseñor Jesús Castro Marte, Obispo Auxiliar de Santo Domingo, gran parte de la sociedad civil, y los diversos medios de comunicación, para que se deje sin efecto esta oprobiosa y lesiva medida.

Todavía hay tiempo para que las autoridades pongan el interés general por encima del particular. El interés económico de un grupo, que ve aumentar su fortuna económica con estos negocios, jamás podrá estar por encima de la salud de un pueblo.

Celebremos esta Navidad en el Señor ‘’porque ha cambiado mi lamento en danza, ha desatado mi ropa de luto y me ha ceñido de alegría’’. Salmo 31:11 (NBLH), precisamente ese luto es el que Cristo permuta por alegría, más el hombre en su constante autodestrucción cambia la alegría en luto. Aún hay tiempo de echar atrás esta ominosa liberación, aunque seamos pocas las voces que clamemos en el desierto.

Comentarios son bienvenidos a direccion@fuaquiti.com