A+ A A-
A+ A A-

Diario de un favorecido 21 DE FEBRERO DE 2019

POR: Cosme Peña

In Memoriam para Luchy Vicioso.
La dama de la canción

“Descansa en paz, Luchy Vicioso. Gracias por regalarnos tu arte, eterna dama de la canción dominicana” Janet Camilo. Ministra de la Mujer.

Lucía Vicioso Alsina, artísticamente doña Luchy Vicioso, la dama de la Canción partió este 18 de febrero a la morada celestial. Allá donde no hay dolor. Donde la saeta de un quebranto no aguijoneará su cuerpo. Dona Luchy fue una niña prodigio.  Con nueve años audicionó para el programa de televisión ‘’La Hora del Moro’’ que producían los maestros Rafael Solano y Manuel Troncoso. Doña Luchy a pesar de su corta edad nunca cantó canciones infantiles. Impregnaba a las canciones de adultos una fuerza interpretativa y carisma que aún para las cantantes experimentadas les resultaba difícil lograr estos registros.

La carrera de esta prodigiosa artista, también brilló en la televisión. Con apenas once años tuvo su propio programa “Los jueves de Luchy” junto a María Gracia Montés y Aída Lucía. Con estas compañeras y los maestros Solano y Troncoso anduvieron toda la geografía nacional, siendo ovacionados en todos los escenarios en los que con singular derroche de talento encandilaban los auditorios.

Siendo muy joven, con apenas 17 años, se casó con Freddy Beras Goico. Este matrimonio duró doce años. Cabe resaltar que para este tiempo ella era la figura, la idolatrada por el pueblo, la que llenaba escenarios. Don Freddy era la estrella ascendente. Fueron la pareja del momento. Víctimas de la presión mediática que generalmente suele acompañar a las celebridades. En una entrevista en el programa de temporada ‘’Trayectoria’’, se le inquirió, ¿cómo su matrimonio duró todo ese tiempo?, respondió: ‘’con muchas lágrimas y por las poesías que componía’’. De esta unión nacieron sus hijos Fredyn y Ernesto. Luego vendría su tercera hija Claudia Lucía, de una segunda nupcias.

Fernando Casado, amigo de toda la vida, la definió como un regalo especial de su tiempo, “Luchy es una de las expresiones más especiales de una época”, expresó Casado en el homenaje que se le tributara en el Café Literario que dirige nuestra amiga y gestora cultural doña Veronica Sención.

En 1975 participó en el Festival de la Voz y la Canción de Puerto Rico en donde se elevó con el primer lugar con la composición “Dime que más debo dar por ti”. Dos años más tarde participó en el Festival de la Organización de la Televisión Iberoamericana (OTI) celebrado en esa ocasión en Puerto Rico. Con la canción ‘’La vida esta intranquila’’ del maestro Yaqui Nuñez del Risco. Donde obtuvo el tercer lugar.

EL 9 de abril de 2013 la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) le entregó un merecido Soberano Especial por su quincuagésimo aniversario en el arte.

Se dice que los ojos son el espejo del alma. Los de doña Luchy, hermosos de por sí, reflejaban el de un alma noble y bondadosa. La de una mujer abnegada que escogió ser madre, antes que artista, sacrificar la fama mundial, para darles a sus hijos la formación de hogar, el amor y entrega sin igual.

Su prodigiosa voz, carisma y fuerza interpretativa la hicieron merecedora del cariño y admiración de todo su pueblo. Doña Luchy llenó toda una época. Varias generaciones crecieron escuchándola, su legado perdurará por siempre.

Comentarios son bienvenidos a direccion@fuaquiti.com